La modalidad de trabajo
contemplará la presentación de ponencias y posters intercalado con la
participación de profesionales de otras áreas (diseño en comunicación visual, ciencias
de la educación, administración, planificación, etc.) que complementan y enriquecen
el quehacer museológico. Se propone
también un área dedicada a promover una reflexión fructífera a partir de la
realización de foros de debate sobre ejes surgidos de las ponencias presentadas
por los expositores. El programa comprende, además, diversas actividades
paralelas, con visitas a los museos de la UNLP.
En suma, buscamos generar un
espacio de reflexión activa sobre el quehacer de los museos universitarios para
enriquecer y mejorar algunos aspectos de nuestra actividad.
EJES TEMATICOS
1- Manejo de colecciones y gestión.
· Registros e inventarios. Sistemas de
registro unificados. La gestión en red. Planificación y desarrollo de políticas institucionales.
Gestión cultural. Marketing cultural. Museos y Turismo. Legislación. Propiedad intelectual.
2- Educación y público
· Estudios de público. Los museos y el
aprendizaje informal. Interacción museo-escuela. Diseño de programas
educativos. Programas de inclusión.
3- Exhibición
· Diseño y montaje de exposiciones. Investigación y
diseño de guiones Museográficos. Nuevas
tecnologías en el museo. Experiencias y prácticas.
4- Conservación
· Conservación y restauración. La investigación
aplicada a la conservación del patrimonio de los museos. Experiencias y
prácticas. .Conservación en exhibición.
5- Historia,
Archivos y patrimonio universitario
· Museos universitarios y memoria. Archivos
en los Museos. Archivos intermedios. Archivos históricos. Tipos de documentos.
Actividades conjuntas. Problemáticas emergentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario